Redes Sociales
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Están creadas para el intercambio de contenidos con una o varias personas que como resultado, genera una interacción entre los distintos usuarios y lleva a la creación de una comunidad digital con una o varias cosas en común.
En el ámbito empresarial surgen nuevas relaciones laborales y comerciales, crecen comunidades alrededor de las marcas y hay una mayor cercanía entre los clientes reales y potenciales. Por lo tanto, su valor diferencial es aportar un gran alcance de diferentes públicos mediante distintas acciones, algo que ninguna otra herramienta permite.
Historia de las redes sociales
Las redes sociales forman parte de la vida de chicos y grandes convirtiéndose en la forma más efectiva de interacción con otras personas grupos o comunidades con un fin en común.
Redes sociales
Con mas de 15 años de antigüedad, Linkedin es la red social profesional más utilizada del mundo. Su objetivo es propiciar las relaciones laborales poniendo en contacto personas con empresas y a las empresas entre sí. Esta red social tiene 575 millones de usuarios, 260 millones de ellos activos. De estos, el 40% lo usa a diario.
¿Qué es LinkedIn?
LinkedIn es una plataforma que surgió en el año 2002, para poner a profesionales en contacto con otros, o con empresas. Pero su objetivo no es solo para buscar trabajo, en LinkedIn, puedes encontrar ideas, gente con la que hacer negocios o promocionar tu servicio, producto o conocimiento sobre algún tema. Para conseguir estos objetivos, es importante que tengas un buen perfil. Después de crear el perfil en LinkedIn, debes completar tu perfil profesional; a qué te dedicas, qué conocimientos tienes, qué trabajo quieres o cuales has tenido, o la experiencia que tienes.
En cuanto a las publicaciones, la dinámica en LinkedIn es parecida a cualquier otra red social en la que desde tu usuario creas contenido, lo publicas, e interaccionas con el de los contactos que tengas agregados. También puedes mandar y recibir mensajes privados. El tipo de publicaciones de LinkedIn son referentes al trabajo. Nunca deberías hablar sobre temas de tu vida privada como podría ser en Facebook o Instagram, ya que en Linkedin no le interesa a nadie con quien has ido hoy a cenar.
MySpace fue fundado en 2003 por Chris DeWolfe y Tom Anderson. Comenzó como un sitio para socializar parecido a Friendster. Toneladas de usuarios de Friendster se cansaron de los continuos problemas de la pagina web, y terminaron por cambiarse a MySpace a través del boca a boca, que empezó a través de amigos de los fundadores y empleados de MySpace, convirtiéndose así en la líder en cuanto a redes sociales en su época.
¿Cómo funciona MySpace?
Cuando te haces miembro de MySpace creas tu propio perfil, entonces invitas a tus amigos a hacerse miembros y buscas en MySpace a amigos tuyos que ya sean miembros. Esta gente se convierten en parte de tu "Friend Space". Toda la gente del espacio de amigos de cada uno de tus amigos pasa a formar parte de tu red, por lo que poco a poco vas conectando con más gente.
En resumen, MySpace es una red social simplemente para socializar.
Es una de las pioneras de este sector, una de las primeras plataformas que llegaron a Internet con el fin de facilitar la comunicación entre usuarios de todo el mundo, compartir información y contactar con familiares lejanos, amistades o conocidos.
Nacida en 2004 de la mano de Mark Zuckerberg, Facebook actualmente mueve una audiencia de 2,271 millones de usuarios repartidos por todo el globo, convirtiéndola en la red social mas popular de todo Internet.
Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
¿Para que sirve Facebook?
El objetivo de Facebook es muy claro: conectar a personas con otras personas. Realmente fue concebido para relaciones personales, aunque las páginas de empresa están subiendo en aceptación y viralidad.
Permite difundir productos, dar a conocer servicios o incluso presentar los valores de una marca de forma natural. Es un lugar esencial para cualquier estrategia de Social Media y para seguir las máximas del Marketing de Atracción. Dado que se trata de la red social más empleada actualmente, trazar estrategias para crecer en ella y acercarse a más caras es un objetivo primordial para las compañías. Tener visibilidad en Facebook es tener visibilidad a nivel mundial.
La plataforma de Facebook, como la mayor parte de las redes sociales, te permite publicar y hacer visibles los datos que tú quieras. Si no quieres publicar nada, lo único que aparecerá será tu nombre y/o dirección de email. Pero también puedes elegir hacer público tu fecha de nacimiento, tu lugar de residencia, tu estado civil, tus creencias religiosas o políticas, tu carrera profesional, tus aficiones, etc. Esto explica cómo se puede llegar a ver la vida personal de cualquier usuario, con tan sólo agrupar su información personal, tema con el que hay que tener mucho cuidado.
YOUTUBE
YouTube es un sitio Web que permite a sus usuarios subir vídeos para que otros puedan consumirlos en cualquier momento y de manera Online. Realmente, es una especie de televisión a la carta por Internet.
Fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador. Hurley y Chen dicen que la idea de Youtube surgió cuando trataron de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco.
A inicios de octubre del 2006 Google compró YouTube por 1650 millones de dólares en acciones. En la actualidad, podría decirse que el valor real que tiene YouTube es incalculable.
Pero en esta red no solo puedes visionar contenido profesional, sino también de cualquier tipo de usuarios. Todo el mundo puede crear una cuenta en ella y ofrecer sus propios vídeos al resto del mundo.
¿Vivir de Youtube?
Youtube es una red social de la que si tienes un medio-gran alcance se puede vivir, ya que permite tener una cuenta en la que introducir publicidad para conseguir ingresos recurrentes. De hecho, hay personas que se dedican profesionalmente a subir vídeos a esta web con esta finalidad, además de para aportar contenido informativo.
A las personas que viven de realizar videos para esta plataforma se les llama Youtubers.
A nivel profesional, muchas marcas ya llevan tiempo poniendo en práctica la técnica del videomarketing, para así aprovechar todos los beneficios. Y es que, la facilidad para grabar contenidos que tenemos hoy en día, tan sólo usando la cámara de nuestro móvil, es increíble. Ciertamente, las posibilidades que ofrece YouTube siguen creciendo día a día. Lo mismo ocurre con sus usuarios, que como también te mencioné anteriormente, cada vez son más los que utilizan este canal para obtener ingresos extra, ofreciendo contenido original y con capacidad de llegar al gran público.
La red social Twitter fue creada en marzo del 2006 y fue lanzada en julio de ese mismo año. Este microblogging nació gracias a Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams. Poco a poco, Twitter se ha ido renovando y acercándose más a usuarios y empresas, y actualmente se ha convertido en una red social favorita para miles de personajes públicos, políticos, deportistas, periodistas, profesionales, y usuarios que la usan para conocer las tendencias en el mundo, entre otras funciones. El encanto de esta red social es gracias en parte a su conocida característica de tweets de maximo 280 caracteres.
Entre otras cosas, los usuarios de twitter también pueden enviar mensajes privados que sólo pueden ser leídos por los destinatarios y no por sus seguidores. Por razones de privacidad, las cuentas pueden gestionarse como protegidas o privadas, es decir, no abiertas al público. Sólo los seguidores pueden ver las contribuciones procedentes de una cuenta protegida.
Twitter en la empresa
Twitter también se utiliza cada vez más en las empresas como herramienta de comunicación. Los ejemplos han demostrado que Twitter es un excelente canal de soporte e información entre empresas y clientes, ya que los tiempos de respuesta son en tiempo real y las empresas pueden reaccionar muy rápidamente a las peticiones de soporte.
Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram fue lanzada en octubre de 2010.
Instagram se caracteriza por ser una red social basada en imágenes que los usuarios comparten con el resto de la comunidad. Una alternativa fresca y divertida que ofrece una enorme interacción con el público objetivo y mayor visibilidad para tus productos o servicios.
Los usuarios pueden tomar una foto, aplicarle un filtro para darle una mejor estética y hacerla visible hacia una base de seguidores. Instagram empezó en noviembre de 2010 y hoy en día cientos de millones de personas la utilizan a diario.
La gente disfruta mucho con esta app al compartir fotos y videos, conectarse con sus amigos, saber lo que están haciendo y hacerle saber al mundo lo que están disfrutando, y la razón es porque el diseño es muy práctico y amigable para el usuario. A medida que ha crecido se ha sumado la posibilidad de etiquetar fotos mediante hashtags, la integración con otras redes sociales y una enorme comunidad muy activa. Por eso es tan interesante para las marcas. De hecho, casi todas las marcas tienen ya un perfil en Instagram.
Ventajas de usarla para tu negocio
Desde 2015 las principales marcas se dieron cuenta del increíble potencial que tiene esta red social, ya que la interacción con los usuarios es mucho más dinámica y directa. Gracias a la importancia que se le da al aspecto visual, numerosas empresas y profesionales de las artes gráficas o el mundo de la moda han aprovechado Instagram para fidelizar a su público y tener mayor relevancia en Internet.
Esta red social es totalmente gratuita, cuenta con numerosas funcionalidades y opciones de personalización. No existe ningún límite al número de fotos o contenido que puedes subir cada día. En definitiva, si tienes una idea original en mente, Instagram es la plataforma ideal para desarrollarla.
¿Cómo gestionar las redes sociales en las empresas?
Lo primero que debemos saber es qué objetivos queremos obtener con las redes sociales para nuestra empresa o marca. Algunos de los más comunes suelen ser: conseguir nuevos clientes, aumentar ventas, incrementar nuestra visibilidad o tener un canal para interactuar con nuestros público. Estos objetivos deben estar alineados con la estrategia en marketing digital .
El siguiente paso es realizar una auditoría de social media donde se tendrán en cuenta distintos aspectos:
Tipo de contenidos utilizados en cada red social
Implicación que tienen los seguidores de una empresa en las redes sociales con la misma.
Reputación de la empresa. Puntos fuertes y débiles. Atención al cliente en cada red social.
Análisis de la web y/o blog.
Análisis del posicionamiento web.
Reputación online.
Esta auditoría tendremos que hacerla tanto para la empresa o marca y también para su competencia.
Debemos definir quién es nuestro público objetivo, quién se encargará de gestionar las cuentas de las redes sociales, es decir, una profesional del sector o community manager y establecer la estrategia o cómo vamos a hacerlo, qué tipo de contenido vamos a publicar, frecuencia, cómo vamos a interactuar, en qué redes sociales estaremos presentes, formatos a utilizar, fechas destacadas, calendario, etc.
Establecer unos indicadores, para conocer si los datos que obtenemos están siendo útiles o no. Y por último, medir de forma mensual los resultados mediante estos KPI´s definidos. Esto es fundamental para saber qué acciones están siendo exitosas y cuáles no. No tenemos que dejar de innovar y probar acciones nuevas para mantener el interés de nuestro público y su fidelidad.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada